Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusión y generalidad de la información nueva que los alumnos deben aprender.
¿Quieres conocer cómo se lleva a cabo, para qué se utiliza? Te invitamos a conocer esta interesante estrategia que se incluye en el Manual de estrategias Didácticas.
¿Dudas o comentarios sobre este material?
Por favor contáctanos y déjanos tus comentarios.
Implementar esta estrategia me ha dado la oportunidad de darme cuenta de que es una forma de ayudar a los alumnos a organizar la información, a adquirir nuevos conceptos, a generar en ellos el interés por el tema, se motivan a participar para que sus ideas se vean reflejadas, además de que es un referente que les ayuda a compartir la información. Implemente el mapa mental, el mapa de sol, mapa de cajas y espero próximamente animarme con los demás. Muchas Gracias!!!
Hola Lizette, ¡qué gusto que hayas comentado este material!
Nos mencionas que implementaste el mapa mental, el mapa de sol y un mapa de cajas. Nos encantaría conocer los materiales, los resultados para el grupo y para ti.
Para quienes aún no se animan a utilizar esta técnica didáctica, les recordamos que los organizadores previos:
• Ayudan a las y los niños a estructurar las ideas acerca de un tema.
• Conectan la lección que están tratando de aprender con información que ya conocen.
• Pueden beneficiar a todas y todos los chicos, especialmente a quienes que tienen dificultades de organización y de atención.
Para recordar:
Un organizador previo (OP) es un material introductorio compuesto por un conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusión y generalidad que la información nueva que los alumnos deben aprender. Su función principal es tender un puente cognitivo entre la información nueva y la previa, con lo que se favorecerá el logro de un aprendizaje significativo. Los OP deben ser utilizados activamente por los alumnos, para lograr una adecuada asimilación de la nueva información con la ya existente (Díaz & Hernández, 2004).
Los OP deben introducirse en la situación de enseñanza antes de que sea presentada la información nueva que se habrá de aprender, por lo que se les considera una estrategia preinstruccional, facilitando así la creación de una actitud favorable ante el conocimiento (Ocampo, 2001).
Nuevamente gracias por compartir. Esperemos que tú y el grupo se animen a poner en práctica esta y otras estrategias didácticas y que nos compartan el proceso y los resultados.
Recuerden que este espacio está pensado para ustedes. Las invitamos a participar, colaborar, comentar, opinar.