En el marco de la Feria del Libro de Madrid, España, se llevó a cabo el Seminario el pasado 07 y 08 de junio del 2022.
Dos días de preguntas, ideas, debate, reflexión, talento y experiencia en el campo del fomento a la lectura, apoyado por un grupo de especialistas. Realmente un evento imperdible.
Si quieres conocer la agenda detallada, da clic en la siguiente liga:
Para ubicar en el video largo la conferencia que te interese ver, más abajo te señalamos en qué hora / minuto / segundo comienzan, ya que el horario que aparece en el Programa General no es exacto.
Organizado y auspiciado por LabEmilia, que es una red de profesionales especializada en la formación de mediadores de lectura (profesores, bibliotecarios, libreros, formadores, periodistas, consultores de libro y edición, editores, curadores culturales, comunicadores).
Se apoya en más de sesenta especialistas procedentes de América Latina, España, Italia y Portugal. El interés está, ante todo, en las preguntas, en crear entornos para participar activamente en el debate internacional poniendo en contacto preguntas, especialistas y profesionales. Entre sus actividades está la organización de cursos en línea, como iniciativas propias o en asociación con otras instituciones.
Programa del día uno
A continuación, te mostramos los temas de las conferencias y mesas de debate del primero día. Así mismo, para facilitar el que ubiques el momento del video que te interese ver, te señalamos el horario de cada participación (el video tiene una duración total de más de 8.5 horas).
01. Presentación del Seminario
18:50 a 43:30
02. La era de la incertidumbre
49:20 a 01:28:30
03. ¿Para quién la democracia, para quién la lectura?
01:29:00 a 02:25:30
04. ¿Qué lectores queremos?
02:47:50 a 04:05:00
05. ¿Qué educación para quién?
05:49:00 a 07:03:40
06. Literatura y resistencia
07:10:25 a 08:02:00
07. La ficción como modalidad de relación humana
08:03:00 a 08:35:20
Programa del día dos
A continuación, te mostramos los temas de las conferencias y mesas de debate del segundo día. Así mismo, para facilitar el que ubiques el momento del video que te interese ver, te señalamos el horario de cada participación (el video tiene una duración total de más de 8.5 horas).
01. Urgencias y emergencias desde los márgenes
28:30 a 01:04:00
02. Comunidades lectoras
01:06:00 a 02:08:00
03. Puentes de la literatura: importancia de la crítica y las revistas literarias
02:32:30 a 03:33:00
04. Trincheras literarias
03:40:00 a 04:47:00
05. Una carta a los lectores
06:31:00 a 07:02:00
06. ¿Es posible una sociedad lectora?
07:03:00 a 08:00:00
07. MicroShow
08:10:30 a 08:41:00
¿Dudas o comentarios sobre este material?
Por favor contáctanos y déjanos tus comentarios.