evaluación del aprendizaje
Para la educación, la evaluación se ha convertido en una herramienta fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues gracias a ella se orienta el avance de los aprendizajes de los estudiantes, se reflexiona y se traza una meta educativa, puede convertirse en una verdadera herramienta de conocimiento, pero también ha sido uno de los procesos más complejos que se presentan en la práctica docente.
Es evidente que los aportes ofrecidos desde la biología, la psicología, la educación y actualmente las neurociencias no dejan duda de la importancia de una adecuada estimulación temprana para el desarrollo cognitivo y sociocultural de la infancia (Cardemil y Roman, 2014) que se verá reflejada en su paso por la educación preescolar, nivel educativo importante en la formación académica de todo ser humano. Se ha comprobado que los niños y niñas que cursan este nivel llegan mejor preparados para enfrentar los procesos y desafíos escolares de las etapas subsiguientes, que los que no han tenido acceso a dicha experiencia.
La evaluación de los aprendizajes en educación preescolar debe ser un proceso formativo que oriente al estudiante a adquirir conocimientos, habilidades y actitudes de reflexión sobre lo que hace, cómo lo hace y cómo lo puede mejorar y al docente lo debe orienta a reflexiona sobre lo que enseña y cómo lo enseña
Más que medir cuánto aprenden los niños y niñas, parece prioritario explorar qué aprenden y cómo aprenden los párvulos y cuáles son lo enfoques pedagógicos que apoyan esos procesos, en diversidad de contextos y modalidades en este nivel (Cardemil y Román, 2014). En una alternativa socioformativa que busca hacer frente a la evaluación tradicional, se pretende en esta evaluación lograr un nivel de desempeño mayor de los estudiantes donde se utilice la retroalimentación continua y la auto, coe y heteroevaluación como sustento que ayude a enfrentar los retos de la sociedad del conocimiento y la sociedad del aprendizaje. Uno de los principios de este enfoque de evaluación es la importancia de la participación activa de los estudiantes en el establecimiento de las estrategias de valoración y evaluación de sus propios procesos de aprendizaje.
En esta sección publicaremos materiales específicos para fortalecer nuestra caja de herramientas para la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por supuesto, está abierta a tus comentarios y colaboraciones.
Recuerda que espacioeducadora es y será siempre, un espacio de aprendizaje colectivo.
¿Tienes alguna duda sobre cómo evaluar el proceso de enseñanza – aprendizaje?
Por favor, contáctanos y a la brevedad te buscaremos para apoyarte y, posiblemente, para que puedas participar en esta importante sección de espacioeducadora.